CONDICIÓN FÍSICA
Las Capacidades Físicas Básicas para 3er Ciclo
Después de enseñar a los niñ@s a comprender, entender y seguir unas normas de funcionamiento, es decir, de como se van a desarrollar las clases y cómo deben de actuar para tratar de maximizar el tiempo destinado a esta área, y conocernos mediante actividades, ejercicios y juegos con el fin de evaluar inicialmente cuál es el nivel motor y emocional de cada un@ de ell@s y el nivel de compromiso y trabajo grupal, pasamos a trabajar la Condición Física a través del conocimiento y desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas (CFB). 9 sesiones.
Tras un verano de asueto, descanso y relajación es habitual encontrarnos con un bajo estado de forma y quizás con algún kilito de más. También, la sociedad nos empuja a pensar o creer que después de las vacaciones tanto de verano como de invierno (Navidad) vienen los buenos propósitos, realizar cosas, acciones que nos han ido quedado pendientes y que aún no hemos hecho, entre ellas el ejercicio físico. Apuntarse a un gimnasio, salir a correr, montar en bici, realizar alguna actividad de sala como aerobic, spinning, yudo, ... o las temidas dietas. En ocasiones se compaginan estas dos acciones pero la mayoría de las veces o bien hacemos el trabajo físico o bien nos dedicamos a restringir o cuidar nuestra alimentación.
El objetivo o fín de este tema es hacer que los niñ@s entiendan, comprendan y asimilen lo mencionado anteriormente y que es importante incorporar a nuestra vida diaria el ejercicio físico, cómo influye en nuestra salud y por supuesto, que conozcan cómo se encuentran físicamente y qué conceptos son los que hacen mejorar nuestro estado físico y cómo trabajar cada uno de ellos.

Las Capacidades Físicas Básicas son 4:
- Resistencia: es la capacidad de mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Ejemplos: correr 10 km, nadar 1 hora, andar 30 minutos,...
- Fuerza: es la capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos: levantar un peso, arrastrar un objeto, empujar algo,...
- Velocidad: es la capacidad de realizar desplazamientos lo más rápido posible. Ejemplos: correr 10 metros, sprintar con la bici,...
- Flexibilidad: es la capacidad que tienen nuestros músculos y articulaciones de conseguir la mayor amplitud posible. Ejemplos: tocar el suelo con los dedos de la mano sin doblar las rodillas, abrir las piernas,....