LA FUERZA
CAPACIDAD FÍSICA BÁSICA
Como ya he mencionado en el artículo de Condición Física, la fuerza es es la capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos: levantar un peso, arrastrar un objeto, empujar algo,... y que se engloba dentro de las Capacidades Físicas Básicas.
En el post anterior, comenté una sesión destinada a la Resistencia, donde a través de juego podíamos conseguir que l@s niñ@s mejoraran esta capacidad tan importante para el transcurso del día.
La Fuerza se clasifica en:
- Fuerza Máxima: Cargar con las máximas cargas que puedas.
- Fuerza Rápida o Potencia: se introduce dentro de esta fuerza, la explosiva, y combina fuerza y velocidad.
- Fuerza Resistencia: Fuerza que requiere duración. Trabajas con una carga menor pero durante mucho tiempo, y combina fuerza y resistencia.
Como debemos de ser conscientes que el trabajo a realizar es para niñ@s de Primaria, hay de tener en cuenta el desarrollo evolutivo en el que están. Aún así todos trabajarán de forma global, equilibrada y armónico, desarrollando todos los grupos musculares.
Dependiendo del curso, haremos unas actividades u otras, circuitos o juegos, explicaremos unos contenidos conceptuales con sus tecnicismos pero todos tendrán en común su carácter motivante y lúdico.
Todas las sesiones que se hagan, deben ser trabajando con las cargas de su propio peso corporal, es un trabajo individual, o el de sus compañeros. También con un oponente a través del transporte, arrastre, empuje podemos realizar ejercicios de fuerza. El objetivo es que vayan conociendo sus posibilidades, limitaciones, el esfuerzo por superarse, saber gestionar su fuerza y dosificarla. Cuanto más conocimiento motriz, corporal, tengan de sí mismos, más recursos y acciones se atreverán a realizar ante cualquier situación que se les presente.
SESIÓN
Capacidad Física Básica de la Fuerza.
5 º y 6 º de Primaria.
Objetivos:
- Conocer los músculos principales que intervienen durante el ejercicio.
- Saber interpretar correctamente los tecnicismos que se vayan diciendo.
- Trabajar con seguridad para evitar y prevenir riesgos innecesarios.
- Participar y colaborar durante los ejercicios, esforzándose durante las actividades.
- Respetar las capacidades que los compañer@s tengan.
Parte Inicial:
- Calentamiento global realizando 10-11 vueltas alrededor del campo
Parte Principal:
- Realizamos 6 flexiones, incidiendo en cómo se debe colocar el cuerpo para comenzar el ejercicio y hasta donde debe bajar para luego volver a subir estirando bien los codos y acompañando el movimiento con todo el cuerpo.
- ¿Qué parte del cuerpo es la que se trabaja principalmente?
- ¿Qué articulación es la que se flexiona?
- ¿Qué músculo es el principal que interviene en la flexión?
- Durante 30 segundos con la espalda totalmente pegada a la pared, bajamos hasta quedarnos en posición de sentado. Ángulo de 90º las piernas. Las manos puestas en la nuca.
- ¿Qué parte del cuerpo es la que se trabaja principalmente?
- ¿Qué articulación es la que se flexiona?
- ¿Qué músculo es el principal que interviene en la flexión?
- Hacemos 10 abdominales intentando, con los brazos estirados, las manos lleguen a las rodillas para luego volver a bajar pero sin llegar a apoyar totalmente la espalda, solo la parte lumbar e iniciar de nuevo la subida.
- ¿Qué parte del cuerpo es la que se trabaja principalmente?
- ¿Qué articulación es la que se flexiona?
- ¿Qué músculo es el principal que interviene en la flexión?
- Nos ponemos por parejas y nos colocamos cada pareja en una espaldera. Uno se agarra con las manos a la espaldera y el otro se coloca detrás agarrándole de la cintura. El de atrás tiene que intentar tirar del compañero y soltarlo de las espalderas.
- Si lo consigue cambian los papeles.
- Si no lo consigue después de un tiempo, paran y cambian los papeles.
- Seguimos por parejas y hacemos todos una carrera de carretillas. Al llegar a la marca señalada, cambian los papeles. ¿Quién llegará antes sin caerse una sola vez?
Vuelta a la Calma.
- Realizamos estiramientos de los principales músculos que han intervenido en la sesión.
:v
ResponderEliminar