Historia de la Educación Física
EDUCACIÓN FÍSICA
La E. F. es una asignatura en constante movimiento.
Desde la existencia del ser humano, toda acción implica movimiento.
- En la Prehistoria:

Era fundamental el trabajo cooperativo y las estrategias para conseguir sobrevivir.
Una vez empezaron a cultivar y recolectar empezaron los primeros asentamientos, evolucionando socialmente y modificando el lugar en el que estaban hacia su bienestar.
- En la Edad Antigua:
Fueron Grandes Civilizaciones tales como China, Egipto, India, los Babilonios las principales de aquella época, donde a través su propia cultura fueron desarrollando el movimiento de la actividad física y el deporte mediante sus rituales, juegos organizativos y sencillos, la lucha, arqueria, carrera de caballos, bailes, lanzamiento de piedras,... pero son Grecia y Roma, por encima de todas, las que destacan especialmente y más influyen en nuestras vidas.
- Grecia: "Una mente sana en un cuerpo sano" (Mens sana in corpore sano). Los Juegos Olímpicos, la Palestra (juego de lucha), La Gimnástica, el Paidotribo (maestro de ejercicio físico),...

Aunque se mantuvieron para la nobleza, las justas, torneos, montería, las luchas, arquería,... justificándolo como adiestramiento militar.

El Pueblo podía desarrollar juegos populares y deportes de pelota.
Surgen dos movimientos en esta época:

- Ascetismo: para las personas que se querían dedicar a la vida cristiana.
- Escolaticismo: los que se dedicaban al desarrollo de la mente y el intelecto.
- El Renacimiento:
Desde luego es en esta época cuando se produce un cambio radical en el pensamiento y concepción del ser humano. Como pone en la web taringa:
El Renacimiento supone el cambio más radical en la concepción del hombre y también con ello de la EF. El hombre es el centro de atención y de ahí surge la idea de EF. En el Renacimiento existen multitud de pedagogos y educadores que retoman la EF para adaptarla al campo educativo a imagen de lo que ya hicieron los griegos y romanos. Algunos de estos pedagogos caracterizados por copiar las estructuras educativas clásicas son:
− Ignacio de Loyola, recomienda en su orden el ejercicio físico.
− Luis Vives, que promulgaba la creación de gimnasios y defendía que la EF servía para endurecer el cuerpo y tonificar el alma. La EF es el camino para mejorar el alma y la mente.
− Mercurialis, quien recopila en un atlas ilustrado los ejercicios de la antigüedad. Ars Gymnástica
− Vittorino Da Feltre, iniciador de la práctica de la EF. En su casa Giocosa en Mantua 1423. Era una escuela cuyos objetivos eran tanto morales como intelectuales y físicos en los que se practicaba la gimnasia griega y juegos populares con una metodología recreativa y de ejercicio físico.
− Ignacio de Loyola, recomienda en su orden el ejercicio físico.
− Luis Vives, que promulgaba la creación de gimnasios y defendía que la EF servía para endurecer el cuerpo y tonificar el alma. La EF es el camino para mejorar el alma y la mente.
− Mercurialis, quien recopila en un atlas ilustrado los ejercicios de la antigüedad. Ars Gymnástica
− Vittorino Da Feltre, iniciador de la práctica de la EF. En su casa Giocosa en Mantua 1423. Era una escuela cuyos objetivos eran tanto morales como intelectuales y físicos en los que se practicaba la gimnasia griega y juegos populares con una metodología recreativa y de ejercicio físico.
- Jean Jacques Rousseau (1712 a 1778), Rousseau fue otro escritor Frances. Fue muy famoso por su publicación de su libro titulado Emile. En esta obra se resalta una educación ideal, donde la educación física posee una función importante. Menciona Rousseu que esta disciplina puede contribuir al logro de los objetivos establecidos para la salud y el desarrollo de un cuerpo vigoroso. Enfatizaba que la mente y el cuerpo son un entidad indivisible que ambos se encuentran integradas.
Juego de Niños de Brueghel el Viejo, 1560: En este enlace (aquí ) podemos encontrar los 86 juegos populares que se ven en este óleo.
- Siglo XIX:
En la pagina Efdeportes nos resume perfectamente como la intervención educativa cobra mucha importancia en la sociedad, donde el objetivo principal es preparar al hombre para la vida.
Surgen los sistemas educativos y los considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos con las ESCUELAS y donde aparecen los sistemas y escuelas gimnásticas.
- Escuela Sueca con Pier Henrich Ling.
- Escuela Alemana con Guths Muths y Friederich Ludwing Jahn
- Escuela Inglesa con Thomas Arnold
- Escuela Francesa con Francisco Amorós y Pierre de Coubertin (fundador de los Juegos Olímpicos Modernos).
- España.

Actualmente estamos inmersos en un cambio en la Educación con la LOMCE (Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad de la Enseñanza) donde se intenta que a través de acciones motrices y los Criterios y Estándares de Aprendizajes l@s niñ@s salgan preparados para la siguiente etapa educativa.
Aquí os dejo un video resumen de la historia de la E. F.:
Comentarios
Publicar un comentario