Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación Física

COMIENZA EL CURSO. UNIDAD DIDÁCTICA 1

Como cada año, el comienzo de curso se carga siempre de grandes emociones. Por un lado la vuelta al Cole, ese espacio que ya conoces y que después de 2 meses sin verlo, estás pendiente de qué clase es la que te toca este año y que hay nuevo. Por otro, volver a ver a tus profesores, oír lo que has crecido y lo mayor que estás, saludar, dar besos, responder a dónde has estado de vacaciones, sonreír y pasar algo de vergüenza Y al final, juntarte de nuevo con tus compañer@s, con esos que no has podido ver durante todo el verano, ponerse al día, sentarse juntos, jugar,... Todo esto y mucho más son grandes momentos que ocurren a lo largo del primer día y que, según va pasando, son los maestros los que te hacen volver a la realidad y demandan tu atención para la recogida del material escolar, situarlo donde debe estar, recordar normas de clase, normas de respeto, normas de material, en definitiva, normas de convivencia. En Educación Física, las primeras sesiones suelo dedicarlas pre...

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL CURRÍCULO. ¿POR QUÉ ENSEÑAMOS E.F. A LOS NIÑ@S?

Imagen
La Asignatura de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora fundamentalmente. Para su consecución no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y a la relación con el entorno. De este modo, el alumnado logrará controlar y dar sentido a las propias acciones motrices, comprender los aspectos perceptivos, emotivos y cognitivos relacionados con dichas acciones y gestionar los sentimientos vinculados a las mismas, además de integrar conocimientos y habilidades transversales, como  el trabajo en equipo , el juego limpio y el  respeto a las normas , entre otras. Asimismo, la Educación Física está vinculada a la adquisición de  competencias relacionadas con la Salud  a través d...

Unidad Didáctica La NATURALEZA

Durante el curso en todos los colegios hay excursiones de todo tipo pero las que hacen que los niños interaccionen con el medio ambiente son siempre motivo del desarrollo no sólo físico sino también del  desarrollo de valores que aprecien la vida y la naturaleza.  El Otoño con la caída de las hojas, la primavera con el florecimiento de las flores y el verano como final de curso de muchos colegios provocan que los niños puedan aprender y desarrollar empatía por el entorno natural que les rodee y que siempre es bueno sepan la flora y fauna que esta en su entorno más cercano, en su contexto más inmediato como es  en su propia comunidad. Las actividades físicas en el medio natural poseen también un gran potencial educativo, y esto es debido tanto a la variedad de habilidades desarrolladas en dichas actividades como al medio donde se realizan. Además de poder adquirir unos valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. Objetivos: Desarrolla...

Sesión 2 Juegos Predeportivos

Esta unidad didáctica es para los cursos de 3º y 4º de Educación Primaria y pretende incidir de manera concreta en el carácter recreativo y socializante del juego, independientemente de la utilización como elemento motivador y dinamizador para el desarrollo de las capacidades motrices y sirviendo de estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje de otras  acciones motrices . El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los intereses de los alumnos, así como al desarrollo motriz, afectivo y social e intelectual. La competición es uno de los valores que más participan en la educación física y por tanto hay que saber trabajarlo y entenderlo. Ese valor como elemento motivador y de superación es muy importante pero en ocasiones se nos olvida que también puede tener consecuencias negativas en los aspectos socio-afectivos del niño. Es por eso que incidiendo en juegos predeportivos, de cooperación y oposición...

Educación Física. U.D. Comienza el curso.

Como cada año, el comienzo de curso se carga siempre de grandes emociones. Por un lado la vuelta al Cole, ese espacio que ya conoces y que después de 2 meses sin verlo, estás pendiente de qué clase es la que te toca este año y que hay nuevo. Por otro, volver a ver a tus profesores, oír lo que has crecido y lo mayor que estás, saludar, dar besos, responder a dónde has estado de vacaciones, sonreír y pasar algo de vergüenza Y al final, juntarte de nuevo con tus compañer@s, con esos que no has podido ver durante todo el verano, ponerse al día, sentarse juntos, jugar,... Todo esto y mucho más son grandes momentos que ocurren a lo largo del primer día y que, según va pasando, son los maestros los que te hacen volver a la realidad y demandan tu atención para la recogida del material escolar, situarlo donde debe estar, recordar normas de clase, normas de respeto, normas de material, en definitiva, normas de convivencia. En Educación Física, las primeras sesiones suelo dedicarlas pre...

CUENTO MOTOR. LOS INDIOS HAWAIAKAS.

Estaba amaneciendo en los Valles del Cañón del Colorado, y comenzaban a asomarse los primeros rayos de Sol. La TRIBU HAWAIAKA  se despertaba y se disponía, como cualquier otro día, a ir a cazar. Era una Tribu feliz, vivía de lo que la Naturaleza les proporcionaba y sabían que cuidarla y protegerla era muy importante. Están tumbados, se despiertan, se desperezan y cogen una pica. Fueron a buscar sus caballos, los ensillaron y se montaron para galopar hasta el BOSQUE VERDE OSCURO. Ejercicio de galope i/v con pica entre las piernas Al llegar al BOSQUE VERDE OSCURO, prepararon sus arcos y flechas y.... SI QUIERES SEGUIR CON EL CUENTO, PUEDES HACERLO EN: http://www.ejercicioesalud.com/publicaciones/cuento-motor-los-indios-hawaiakas/

Educación Física en el Currículo. ¿Por qué enseñamos E. F. a l@s niñ@s?

La Asignatura de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora fundamentalmente. Para su consecución no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y a la relación con el entorno. De este modo, el alumnado logrará controlar y dar sentido a las propias acciones motrices, comprender los aspectos perceptivos, emotivos y cognitivos relacionados con dichas acciones y gestionar los sentimientos vinculados a las mismas, además de integrar conocimientos y habilidades transversales, como  el trabajo en equipo , el juego limpio y el  respeto a las normas , entre otras. Asimismo, la Educación Física está vinculada a la adquisición de  competencias relacionadas con la Salud  a través de ...

Cambio a www.ejercicioesalud.com

Antes de comenzar este nuevo proyecto, siempre tenía en la cabeza la idea de intentar transmitir a la gente la importancia que tiene la Educación Física y lo poco que es valorada. También es cierto que no les falta razón a la gente cuando ven en algunos Colegios, bien a través de sus experiencias o lo que les imparten a sus hijos, que los niños durante las clases prácticas se dedican a jugar a algún tipo de deporte y no se les transmiten ningún tipo de conocimiento. Eso, sin lugar a dudas, hace mucho daño a una asignatura que tanto a cambiado y que sigue cambiando debido a que evoluciona al mismo ritmo que lo hace la sociedad. Ahora, después de unos cuantos post publicados (47), y viendo que todo esto va bien, funciona y a la gente le interesa, pasamos a ampliar el blog hacia no sólo la Educación Física y sus Unidades, sino también hacia la relación existente entre el Ejercicio y la Salud. - Temas destinados a: Ejercicio y Familia:  Donde pretendemos dar conocim...

¿Por qué mis padres hacen ejercicio?

Imagen
Ejercicio Físico Es evidente que hacer ejercicio físico es recomendable. Cualquier profesional que esté relacionado con el sector SALUD es seguro que, además de realizar lo que te mande, también te aconsejará acompañarlo de EJERCICIO FÍSICO . En el artículo,  ¿Por qué es importante el ejercicio físico en l@s niñ@s? , comento, además de los beneficios que les reporta a l@s niñ@s en su desarrollo, como influye la actividad física en los 4 aspectos que se fundamenta la Salud. - Aspecto Cognitivo - Aspecto Social - Aspecto Afectivo - Aspecto Físico. Si cualquiera de estos cuatro aspectos faltan a una persona, independientemente de género, edad o condición física, quiere decir que no esta bien de SALUD. Según la RAE, define la SALUD como: salud . ( Del   lat.   salus, -ūtis ). 1.   f.  Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 2.   f.  Condiciones físicas en que se encuentra un organism...

Historia de la Educación Física

Imagen
EDUCACIÓN FÍSICA La E. F. es una asignatura en constante movimiento. Desde la existencia del ser humano, toda acción implica movimiento.  En la Prehistoria :   Los primeros habitantes de la tierra necesitaban moverse de un lugar a otro en busca de comida y refugio. La caza y la pesca son acciones que implican, para aquella época, correr, lanzar con precisión, transportar, trepar, nadar.  A través de la danza, rituales y juegos se expresaban corporalmente.  Había que tener una gran condición física para sobrevivir en aquellos tiempos.  Era fundamental el trabajo cooperativo y las estrategias para conseguir sobrevivir. Una vez empezaron a cultivar y recolectar empezaron los primeros asentamientos, evolucionando socialmente y modificando el lugar en el que estaban hacia su bienestar. En la Edad Antigua: Fueron Grandes Civilizaciones tales como China, Egipto , India, los Babilonios  las principales de aquella época, donde a través su pro...

Conocimiento sobre las Capacidades Físicas Básicas.

Imagen
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Después de haber hablado y sobretodo practicado cada una de las capacidades físicas básicas , l@s niñ@s tienen que acabar distinguiendo qué capacidad es la que más incide en según que actividad física se esté desarrollando. Además de saber cuáles son las definiciones de cada una de ellas. Es importante que a través de esta UD se conciencie de la importancia del ejercicio físico y como incide en nuestro cuerpo y por tanto en nuestra calidad de vida. Es fundamental que entiendan lo importante que es la incorporación del ejercicio físico como rutina o hábito desde este mismo instante hasta la vejez. Mediante juegos, actividades , ejercicios ,  vídeos  o artículos y aportando reflexiones sobre cómo se han sentido y cuáles han sido sus sensaciones, por qué ven a gente corriendo por la calle o por qué su padre o madre sacan tiempo de su día para hacer ejercicio, conseguimos un pensamiento más crítico y se les abre la mente hacia una real...

U.D. PERCEPCIÓN TEMPORAL Y SESIÓN

Imagen
SESIÓN DE LA PERCEPCIÓN TEMPORAL Desde luego, es obvio que el tiempo es inexorable, no se puede evitar, pasa indiscutiblemente sin que nadie lo pare, sin que se pueda acelerar cuando uno quiere o modificarlo a su antojo. Solo hay algo que hace que el tiempo parezca que se detenga o pase rapidísimo: "la subjetividad". No es lo mismo 1 minuto corriendo que 1 minuto bajo el agua. No es lo mismo 1 hora estudiando que 1 hora jugando. Por tanto, es preciso desde el inicio de los niñ@s en Primaria abordar el tema temporal. Es cierto que con 6 o 7 años aún los niñ@s no llegan a dominar, interpretar correctamente la medida del tiempo a través de un reloj pero utilizar esta U.D para afianzar el conocimiento recibido por otras asignaturas sobre este concepto, es una forma segura de un proceso exitoso de aprendizaje. La Percepción temporal permite establecer relaciones de sucesos, orden, duración, ritmo. Y en E.F lo trabajamos: Para analizar la sucesión y duración ...

SESIÓN DE PERCEPCIÓN ESPACIAL

Imagen
Percepción Espacial Hoy, después de haber dado la parte teórica de percepción espacial  e incidir que es una parte subjetiva donde si los niñ@s conocen sus posibilidades y sus límites sabrán interpretar correctamente la acción a realizar y por tanto ejecutarla eficazmente, voy a introducir una sesión, ya realizada, para los niñ@s de 1º y 2º de Primaria. Apreciar distancias, orientarse en el espacio, visualizar e interpretar las acciones antes de que ocurran según la perspectiva de cada uno, es una tarea que también se debe mostrar a los alumn@s para así, de manera autónoma, tengan los recursos suficientes en cualquier actividad física o deporte que les guste realizar y así actúen con éxito. Aunque en muchas ocasiones, si buscan UD sobre este tema, se encuentren unidas a la percepción temporal, yo las suelo separar para así cuando lleguemos a éstas, aprecien y distingan claramente las nociones del tiempo efectivo, el transcurrido y el tiempo subjetivo. Otro...

Capacidad Física Básica: La Velocidad.

Imagen
VELOCIDAD La Velocidad es la capacidad física básica asociada al sistema nervioso y al sistema muscular.  Al sistema nervioso porque éste, a través de los sentidos, envía el estimulo correspondiente a los músculos para realizar la acción que corresponda en el menor tiempo posible. Al estar, evidentemente, los músculos implicados en la acción, ésta capacidad está ligada a la capacidad física básica de la fuerza  y la flexibidad . Y dependiendo de la distancia a recorrer también de la resistencia . Se puede definir como la capacidad de realizar acciones motrices determinadas en el menor tiempo posible. La RAE, la define como: velocidad . ( Del   lat.   velocĭtas, -ātis ). 1.   f.  Ligereza o prontitud en el movimiento. 2.   f.  Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s). Existen 3 tipos de velocida...