Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como motricidad

PSICOMOTRICIDAD

Imagen
LA PSICOMOTRICIDAD EN INFANTIL El origen del término Psicomotricidad aparece en el S. XX a través de Psicólogos y Psiquiatras como  Henri Wallon ,  Jean Piaget ,  Vigotsky  y  Donald Wood Winnicott . Luego siguieron sus estudios otros autores como Dupré, Jean LeBoulch, Ausubel, Aucouturier,... (podéis saber más en  Historia de la Psicomotricidad ),  hasta nuestros días. El ser humano, desde su nacimiento, va desarrollando unos gestos naturales como son la marcha, carrera, salto y lanzamientos. Estos movimientos están implícitos en nosotros, nadie nos enseña, y es a través de estas acciones motrices como los expertos del movimiento, en el desarrollo motor del niñ@, comienzan a trabajar y afinar estos gestos en habilidades motrices básicas. Hay muchas paginas, muchísimas, entre ellas  Guía infantil ,  Psicomotricidad Infantil  que nos hablan y nos proponen actividades, talleres, formas de estimulación para nuestros bebé...

DESPLAZAMIENTOS. Colaboración de Martina de la Fuente Repiso

Imagen
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: LOS DESPLAZAMIENTOS Los desplazamientos , tanto habituales como no habituales, son muy importantes ya que rigen la vida de una persona. Mediante los desplazamientos las personas se relacionan entre sí y consiguen ir de un lado a otro mediante distintos patrones motores, como el de andar o correr, sin mucho esfuerzo. Los desplazamientos habituales son aquellos que utilizamos todos en nuestra vida diaria y por eso, los niñ@s que vayan desarrollando estos desplazamientos hará que su vida sea más sencilla al poder ser autosuficientes. Por otro lado, los desplazamientos no habituales sirven para moverse de forma diferente y que en ocasiones también necesitamos utilizarnos en nuestra vida cotidiana y nos pueden servir en un momento determinado como recurso para una situación generada durante una acción, un juego o deporte y salir airos@s, con exito, de manera eficaz de dicha acción. Para desarrollar unas habilidades motoras en los niñ@s , es im...