Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autonomía

LAS TECNOLOGÍAS Y NUESTRO CUERPO

Desde luego no hay nada como conocernos y saber hasta donde podemos llegar. Dependiendo de nuestro grado de conocimiento de nosotros mismos, podemos hacer más o menos cosas, pues saber cuáles son nuestras posibilidades en cualquier aspecto físico, social, afectivo y de conocimiento hará que nos atrevamos a seguir adelante. Desde la  Educación Física en Primaria,  se busca que l@s niñ@s vayan descubriéndose, resolviendo problemas psicomotores y explorando hasta donde llegan, cuáles son sus límites y por tanto retos a superar. Pero también es cierto, que aunque en Secundaria continúan con la E. Física, al llegar a Bachillerato esto se termina. Es desde los 16 años cuando comienza su andadura en solitario hacia hábitos saludables, no tanto de alimentación porque ahí están los padres, pero sí en lo Físico pues una rutina diaria les ayudaría en su desarrollo, en su crecimiento y en su evolución como personas. Hay quienes desde pequeños continúan el deporte que les gusta y qu...

MI PEOR DÍA. HISTORIETA CON MORALEJA

MI PEOR DÍA    –    Pero, ¿Cómo voy a hacer eso?, ¿No ves que no puedo?, gritaba enojado Martín. Martín era un niño inquieto, muy movido, siempre pendiente de todo, incluso de las conversaciones de los adultos. Sólo había una cosa de la que no se enteraba nunca, ¡¡¡DE DÓNDE TENÍA LA CABEZA!!    –   ¿Has traído los deberes, Martín?, le preguntaba en ocasiones Natalia, su Maestra de Conocimiento.    –    No, es que como Miguel no tenía, pensé que yo tampoco, respondía Martín.    –   ¿Has terminado de vestirte el chándal de Educación Física?, le preguntaba frecuentemente Manuel, su Maestro de E.F. –    No, es que no he traído la mochila porque pensé que no había y mi papá y mamá no me la han dado.  Siempre tenía una excusa y nunca era culpa suya. Martín era un niño limpio, siempre bien vestido y arreglado.  SI QUIERES CONTINUAR CON LA HISTORIA, HAZLO EN: http://www.ejercicioesalud...

PRIMEROS AUXILIOS. Colaboración de Martina de la Fuente Repiso

Imagen
Vivimos el día a día, nunca sabemos que nos podemos encontrar a pesar de haber planificado o tener una rutina diaria que es raro se salga de su camino. Las prisas, el tiempo justo y medido para cada cosa y las obligaciones que tenemos hace que, en muchas ocasiones, si no nos paramos a reflexionar o no nos detiene alguien, no pensamos en nosotros mismos y cómo nos sentimos. "Uff!! Me encuentro agotado, hoy no he parado en todo el día" "El día debería tener en vez de 24, 25 horas" Incluso hay momentos que si no ves a alguien bebiendo agua, ni te das cuenta que llevas desde el desayuno, sin tomar ningún liquido. Y eso que los médicos nos recomiendan 2 litros de agua al día, 8 vasos de agua. ¿Alguien lo consigue? Es por eso, que  en determinados momentos  podemos.... seguir leyendo en: http://www.ejercicioesalud.com/publicaciones/primeros-auxilios/

Cambio a www.ejercicioesalud.com

Antes de comenzar este nuevo proyecto, siempre tenía en la cabeza la idea de intentar transmitir a la gente la importancia que tiene la Educación Física y lo poco que es valorada. También es cierto que no les falta razón a la gente cuando ven en algunos Colegios, bien a través de sus experiencias o lo que les imparten a sus hijos, que los niños durante las clases prácticas se dedican a jugar a algún tipo de deporte y no se les transmiten ningún tipo de conocimiento. Eso, sin lugar a dudas, hace mucho daño a una asignatura que tanto a cambiado y que sigue cambiando debido a que evoluciona al mismo ritmo que lo hace la sociedad. Ahora, después de unos cuantos post publicados (47), y viendo que todo esto va bien, funciona y a la gente le interesa, pasamos a ampliar el blog hacia no sólo la Educación Física y sus Unidades, sino también hacia la relación existente entre el Ejercicio y la Salud. - Temas destinados a: Ejercicio y Familia:  Donde pretendemos dar conocim...

Objetivos Básicos del Salvamento Acuático.

Imagen
Salvamento Acuático Una de las Unidades Didácticas que trabajamos en la piscina es Salvamento Acuático . En la pagina web: http://www.i-natacion.com , podemos leer un artículo sobre el Salvamento Acuático tanto deportivo como con un objetivo humanitario, además de las distintas pruebas y categorias que hay. Este es un pequeño extracto: La Federación Española de Salvamento y Socorrismo, creada en 1961 y reconocida por el Consejo Superior de Deportes, es la que organiza y promociona el deporte del salvamento acuático en España. Tiene dos grandes objetivos diferentes y al mismo tiempo complementarios: Objetivo humanitario , también denominado profesional a través de la formación, reciclaje y titulación de los Técnicos en Salvamento Acuático, encargados de la vigilancia control y actuación, si fuera preciso, en los lugares destinados al baño público (piscina, mar, embalses, etc.). Objetivo deportivo , que promociona y divulga el salvamento acuático deportivo, tanto a ni...

Todos deberíamos tener PRIMEROS AUXILIOS

Imagen
Nociones Básicas Vivimos el día a día, nunca sabemos que nos podemos encontrar a pesar de haber planificado o tener una rutina diaria que es raro se salga de su camino. Las prisas, el tiempo justo y medido para cada cosa y las obligaciones que tenemos hace que, en muchas ocasiones, si no nos paramos a reflexionar o no nos detiene alguien, no pensamos en nosotros mismos y cómo nos sentimos. "Uff!! Me encuentro agotado, hoy no he parado en todo el día" "El día debería tener en vez de 24, 25 horas" Incluso hay momentos que si no ves a alguien bebiendo agua, ni te das cuenta que llevas desde el desayuno, sin tomar ningún liquido. Y eso que los médicos nos recomiendan 2 litros de agua al día, 8 vasos de agua . ¿Alguien lo consigue? Es por eso, que en determinados momentos podemos encontrarnos mal, marearnos, tener alguna bajada de tensión y como consecuencia caernos al suelo. Son en esos momentos cuando la ayuda del desconocido que estaba a nuestro la...

ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL EN PRIMARIA

Imagen
Trabajando y diseñando las clases para este año de cambio de ley, LOMCE, una amiga con la que estudié cuando íbamos a EGB me preguntó si sabía de ejercicios o actividades físicas para su hija ya que tiene una deficiencia visual del 60%. He estado buscando, indagando, tirando de mis propias UDs y de las adaptaciones curriculares que he hecho a lo largo de mi experiencia como docente y al final, encontré algo mejor que lo que yo tenía y que me parece muy interesante. Está escrito por: Lucía Guaita Albert. Pedagoga y conductora neurorehabilitadora del método Petö. Fundación Valenciana para la Neurorehabilitación (FUVANE). Cervantes, 39 – P.ª 10. 46220 Picassent (Valencia, España). PLAN DE ACTIVIDADES PARA UNA ESTIMULACIÓN MOTORA EN NIÑOS CON DÉFICIT VISUAL EN 1.º DE PRIMARIA Este plan de actividades o tareas trata de conseguir una mejora en el aprendizaje motor del niño con déficit visual parcial, y de mejorar el entorno social y educativo del niño. Se trab...

EDUCACIÓN EN VALORES

Imagen
VALORES SOCIALES A TRAVÉS DEL DEPORTE No importa la edad que tengamos, al final, el deporte, nos enseña algo. Platón dijo: "Se sabe antes cómo es un niño en una hora de juego que en un día de conversación". Pero, ¿y por qué digo todo esto? Pues la razón más sencilla es que la práctica de un deporte, de alguna actividad física, provoca en el ser humano un aprendizaje en valores que lo vuelve más ser humano. Cuando una persona ha sufrido, ha disfrutado, ha padecido alegrías o penas durante la práctica de un deporte, provoca en él/ella una experiencia y un descubrimiento de sí mism@ que al ver a otras personas pasando por lo mismo, lo entiende y comprende de tal manera que se solidariza, da ánimos y al final eso acaba acercándonos un@s a otr@s, nos humaniza. En el Colegio, a través de la asignatura de E. Física se pretende que l@s niñ@s acaben Primaria completando y desarrollando los cuatro aspectos fundamental que nos definen como personas: el aspecto cogniti...